![]() |
Del sitio Proyecto Allen. |
Don Amadeo Biló (1898 – 1968) arribó al puerto de Buenos Aires junto a su grupo familiar en el año 1912 procedente de Ancona, región delle Marche, en la Italia central, contaba con 14 años de edad.
Primeramente los Biló se radicaron en la localidad de Azul
(Buenos Aires), lugar desde donde llegaron al Alto Valle de Río Negro a través
de una compañía que hacía obras de canalización y drenaje. Allí en Azul, el
joven Amadeo adquirió experiencia en máquinas a vapor. Ya en Allen, se interesó
por la actividad enológica y fue transformándose en un reputado práctico en
esta disciplina. Tiempo después, se desempeñó como mecánico y enólogo en la
bodega “Alto Valle”. Luego, adquiere esta bodega asociado a su concuñado
Chierchie.
Para 1924, la bodega experimenta un proceso de modernización
tecnológica, contando además con una infraestructura de 10 piletas de
mampostería, 16 cubas de madera de roble
de Nancy y 8 toneles de 225 hectolitros cada uno de idéntica madera. Ante la
escasez de cascos o bordelesas para la distribución del vino, esta firma
incorpora anexo a la bodega una tonelería donde fabrican cascos de madera de
mañiu (Podocarpus chilensis) –un árbol que alcanza los 20 metros de altura y de
excelente madera– extraída de los
bosques de Puerto Blest (Parque Nacional Nahuel Huapi, San Carlos de Bariloche,
Provincia de Río Negro).
En el año 1925 al fallecer Chierchie, don Amadeo Biló
adquiere a sus herederos el resto del paquete accionario.
La bodega continuó con el plan de ampliación de sus
instalaciones, alcanzando una capacidad
de 12.000 bordelesas, equivalente a 2.400.000 litros de vino, constituyéndose
en una de las más importantes de la zona por esa época. Sus vinos fueron
premiados en la Exposición Internacional de Roma del año 1926.
Elaboraba vinos tipo de mesa, blancos y tintos,
comercializándolos con la marcas marcas ALTO VALLE y Don Amadeo fuera de la
región; vinos que han tenido buena demanda en Bahía Blanca, Carhué, Olavarría,
Cnel. Pringles y Mar del Plata entre otras poblaciones de la provincia de
Buenos Aires y en los territorios del sur.
El vaporcito “Tehuelche” –una embarcación de 20 toneladas–
que surcaba las aguas del río Negro, ha transportado desde el año 1936
bordelesas de vino de esta firma hasta la capital de Río Negro y Carmen de
Patagones. Servicio fluvial que se vio interrumpido en el año 1941, por falta
de una apropiada rentabilidad.
Asimismo, los Biló se destacaron por la elaboración de vino
moscato de gran demanda en la región. De igual forma, elaboraban un vino gran
reserva blanco que era expendido con la marca comercial Don Amadeo, además un
vino reserva clarete con la marca ALTO
VALLE.
Reseña del Sr. Federico Witkowsky.
Foto: «Afiches de Bordelesas Patagonia Norte».
Federico Witkowski.
«Afiches de Bordelesas Patagonia Norte». Etiquetas
Bordalesas de vino.