Escudo de la Bodega Bressia.
Bressia es una "bodega de familia", una "casa de vinos" creada en 2003 por Walter Bressia, su esposa e hijos. Funciona en Agrelo, provincia de Mendoza.
En una nota publicada en Noticias de Cuyo hacen referencia a su "insignia de familia", que es el escudo que vemos en las imágenes de esta entrada.
«Bressia Casa de Vinos incorpora un elemento de imagen institucional, una insignia familiar, que tiene por objetivo resumir el espíritu que se quiere transmitir, el principio y la filosofía del emprendimiento: el legado para las generaciones futuras.
El diseñador Guillo Milia, explicó: “Uno de los trabajos más emocionantes que me han encargado. Hacer el escudo de una familia (y, además, una tan querida como la de los Bressia) tiene una gran responsabilidad y honor. En este caso la heráldica sencilla tiene elementos clásicos que representan la nobleza e hidalguía (en términos de virtudes humanas), simbolizadas por el león coronado simboliza nobleza, fuerza, espíritu combativo y, sobre todo, protección; y una gran roble que simboliza a la familia, su arraigo con la tierra y el legado de los años”.
“Ad astra per aspera” fue el lema elegido por la NASA para las misiones Apolo a la Luna –y por la Familia Bressia–porque es una filosofía de vida, porque las estrellas son alcanzables, porque el camino más difícil siempre enorgullece, y porque la facilidad no es sinónimo de la vida».
https://heraldicaargentina.blogspot.com/
https://heraldicaargentina.blogspot.com/2025/01/escudo-de-la-bodega-bressia.html
Noticias de Cuyo.
WALTER BRESSIA: un ‘groso’ de la enología celebró la primera década de su bodega familiar
Publicado: 10 May, 2012 en Sin categoría
El reconocido enólogo Walter Bressia, con su bodega de fondo, muestra orgulloso su última creación: «Piel Negra Pinot Noir»
Le preguntaron al gobernador de Mendoza Francisco ‘Paco’ Pérez cual era su vino preferido, y respondió: “Conjuro, de Walter Bressia”. El reconocido productor de TV de Estados Unidos, John Langley, viajó a Mendoza con la intención de

Ricos, famosos, políticos, productores de tv, periodistas, y hombres vinculados al deporte, interesados por los vinos de Bressia.
invertir en el sector, y luego de probar distintos vinos quedó eclipsado con el Conjuro, y dijo: “Yo quiero que Walter
Bressia sea el enólogo de mis vinos”, y lo terminó contratando para estar al frente de sus vinos Urraca. Marcelo Tinelli estuvo en Mendoza en la primera semana de marzo acercándose al mundo del vino con la intención de invertir en el sector, ¿y a quien fue a visitar?: a Walter Bressia. Recientemente el periodista de ESPN Juan Szafran nos pidió que le recomendáramos algunos vinos premiums que no debían faltar en su cava personal, y entre ellos no dudamos en recomendarle el Conjuro. Lo mismo que al ex capitán de la Copa Davis, Tito Vazquez.
Walter trabajó en Nieto & Senetiner por más de 20 años. Cuando la bodega de la calle Guardia Vieja, en Vistalba, fue adquirida por Pérez Companc, se fue con Adriano Senetiner a fundar la Bodega Viniterra. Pero internamente le picaba el bichito del emprendimiento propio, y así inició el camino comprando un lote de 23 barricas de primer uso, y así dio el primer paso poniendo su impronta en un ‘Vino de Autor’ (denominado Profundo) de lo que hoy es este presente denominado ‘Bressia Casa de Vinos’.
La bodega de la calle Cochabamba, en Agrelo, Luján de Cuyo al mando del prestigioso enólogo Walter Bressia comparte hoy la felicidad de haber cumplido sus primeros diez años de vida, y por fin pudo presentar la construcción totalmente terminada de su “Casa de Vinos” (así han denominado a este establecimiento vitivinícola) proyecto que lleva adelante junto a toda su familia.
Y en el “Día del Malbec” -como apostando a la diversidad del vino argentino- tomamos otros cepajes, pero precisamente ningún Malbec.
La fiesta de los sentidos arrancó con un “Lágrima Canela”, blend de Chardonnay y Semillón. Y luego la presentación de dos nuevos vinos tintos: “Monteagrelo Cabernet Franc 2009”, y “Piel Negra Pinot Noir 2010”.
La primera década
Hace 10 años Walter Bressia inició junto a su esposa e hijos, un emprendimiento bajo el concepto de «Vinos de Familia», siendo éste el resultado de una larga experiencia y trayectoria como enólogo hacedor de vinos en el mercado nacional e internacional. Bressia Casa de Vinos es un proyecto que tiene por objetivo principal la venta personalizada y limitada de partidas de vinos y grappas de la más alta calidad. Cada botella es única y por lo tanto se puede disfrutar del placer que ofrece la exclusividad y particularidad de cada cosecha.
El concepto de “Bodega de Familia” ha sido desarrollado desde siempre por los emblemáticos hacedores de vino que lograron los grandes íconos de la historia y que sorprendieron al mundo marcando estilos. Todos ellos tuvieron su origen en pequeñas bodegas familiares que cuidaron con extremado celo y orgullo cada una de las etapas de producción, vinificación y comunicación con el convencimiento pleno de ofrecer lo mejor que la familia produce. Éstas fueron las razones que motivaron a los Bressia a desarrollar el proyecto con su pequeña bodega familiar, porque su vocación por la elaboración de vinos emblemáticos se identifica con este principio y la convicción total de lograr vinos dedicados, exclusivos y trascendentes.
La culminación de la construcción de la bodega
Después de 10 años del comienzo de la construcción de la bodega, que se fue haciendo por etapas, felizmente se anuncia la finalización de la totalidad de las obras.
En una primera etapa se construyó el cuerpo central de la bodega, hoy destinado a tanques y equipamiento de molienda para la elaboración de vinos. Luego se edificó la primera cava para guarda de barricas, las oficinas administrativas y los espacios para recibir al Turismo Enológico. Más tarde se fundó una segunda cava, con el fin de guardar insumos y vinos embotellados en procesos de estiba. Finalmente se ha terminado la última nave, en concordancia con toda la arquitectura de la bodega: ubicada en la parte superior de la segunda cava, está destinada a tanques y barricas. También hay un sector para el fraccionamiento de vinos con una maquinaria italiana de última generación que permite fraccionar vinos en momentos y cantidades necesarias. “Esto nos simplificó mucho trabajo en cuanto a la contratación de equipos de fraccionamiento externos ya que muchas veces dependíamos de turnos y cantidades, y eso significaba una complicación; hoy embotellamos la cantidad de botellas que necesitamos en el tiempo que nos proponemos”, afirma Walter Bressia.
Vinos para el alma
“En Bodega Bressia se utilizamos el concepto minimalista para la elaboración de todos nuestros vinos, considerado éste la mínima intervención humana apoyado por una tecnología adecuada. Contamos con una proporcionada capacidad de barricas de roble francés y americano que permiten diseñar los vinos con un estilo muy cuidado y equilibrado en su concentración en madera. La crianza en barricas se cumple en una cava subterránea ubicada a 6 metros de profundidad”, explicó el enólogo.
La bodega no posee viñedos propios. Sin embargo, las prácticas culturales que se realizan en cada una de las parcelas de uvas que compra, -con las que trabaja desde hace muchos años-, son seguidas cuidadosamente y durante todos los meses. Para este trabajo en viñedo se cuenta con la asistencia de los ingenieros agrònomos Marcelo Casazza y Walter Bressia hijo.
Las uvas con las cuales se elaboran los vinos Bressia provienen de Agrelo, Gualtallary, La Consulta, Vista Flores y Altamira. La capacidad que posee la bodega es de 230 mil litros en tanques y 170 mil litros en barricas. De esta totalidad, un 30% está destinado a Bressia Casa de Vinos y el resto está reservado para elaborar vino a tres clientes extranjeros, de Estados Unidos (Urraca Wines, del productor de TV John Langley), Brasil y Reino Unido.
La línea de vinos de la bodega comprende: Bressia Última Hoja, Bressia Conjuro –su vino ícono-, Bressia Piel Negra, Bressia Profundo, Bressia Lágrima Canela y la línea de varietales Monteagrelo: Malbec; Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah y Chardonnay.
Los nuevos vinos presentados
En 35 años que lleva Walter Bressia en Enología por primera vez elabora estas dos variedades (Cabernet Franc y Pinot Noir) de vinos 100% varietales.
En la línea Monteagrelo se fusiona el alma de cada varietal, su íntima relación con el origen y su profundo arraigo con el lugar. El resultado es un vino de increíble intensidad y delicada armonía que ilusiona, seduce y captura.
– Monteagrelo Cabernet Franc 2009. En el 2009 se elaboró la primera cosecha, luego de tres intentos en cosechas anteriores que no llegaron a presentar la expresión ideal buscada.
El origen de las uvas es Vista Flores. La cosecha 2009 (con una partida de 3000 botellas), ha sido exportada prácticamente en su totalidad a los mercados de EEUU, Reino Unido y Brasil. Monteagrelo Cabernet Franc 2009 es el nuevo varietal de la línea Monteagrelo, y se comercializa a $ 130 al público.
“El vino posee muy buena tipicidad (a diferencia de cómo se expresa en su zona de origen, que presenta muchas estructura, acidez elevada, mucho carácter tánico y color no muy intenso), las condiciones de esta Región han permitido revertir ese perfil tradicional de la variedad (que en general se lo corta con otros varietales). A partir de un gran trabajo de viñedos logramos obtener una uva madura, con taninos dulces, con buen color, elegante, que criado con 12 meses de barrica dio como resultado un vino elegante y armónico, donde se puede observar muy bien la diferencia entre Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon”, aseguró el reconocido winemaker.
“Este vino nos ha dado muchas satisfacciones ya que la primer vendimia que probó Jay Miller para la revista Wine Spectator logró 91 puntos; estamos hablando de un Cabernet Franc con un perfil internacional muy alto”, comenta Walter Bressia.
Se sugiere tomarlo acompañando al cordero, chivo, pastas y quesos.
–Piel Negra Pinot Noir 2010.
“Este varietal es una novedad en la bodega, dentro de los vinos de Alta Gama. Se planteó como un desafío elegir el estilo de nuestro vino. La decisión que tomamos fue inclinarnos por un perfil, que reflejara la impronta de la bodega. Cosechamos la uva madura, con un buen equilibrio entre frutas y taninos; con un trabajo muy cuidado en la bodega, ya que este varietal obliga a una delicada cuidadosa atención. Obtuvimos un vino con una concentración de color más elevada que lo habitual y muy carnoso. Tiene un potencial de guarda de más de 10 años que también puede disfrutarse ahora”, comentó.
“Esa es la característica de nuestros vinos; los vinos tienen el carácter frutal, suave y elegante, que permite tomarlo en sus primeros días, y también posee una estructura que permite guardarlo y disfrutarlo muchos años más adelante”, afirmó.
Piel Negra Pinot Noir 2010 ha sido criado durante 8 meses en barricas de roble francés y se embotella en el mismo año de elaboración. La primera cosecha fue en el 2009 y se exportó en su totalidad a los mercados de Brasil, Reino Unido, EEUU y Suiza, logrando muy buenos comentarios y aceptación en los consumidores extranjeros. Su precio al público es de $250.
Este varietal 100% Pinot Noir sorprende por la tonalidad e intensidad en su aspecto visual ya que ofrece un color rojo profundo muy intenso con matices negros de gran atractivo y vivacidad. Sus aromas describen perfectamente el varietal ya que se aprecian notas de cerezas rojas, moras, tomate maduro en cuanto a los frutales y florales como pétalos de rosas y violetas. Elegantemente especiado, recuerda a canela, romero y menta combinados; al café, vainilla y humo aportados por el roble francés en el que fue criado. A pesar de su estructura, se ofrece muy elegante, voluminoso y con una textura adecuada para acompañar cordero, pato y carnes elaboradas a base de salsas importantes tipo bourguignon, ideal también para maridar platos a base de salmón, atún rojo, langosta y mariscos y pastas con rellenos potentes.
Enoturismo exclusivo
Bressia Casa de Vinos también ofrece servicios de Turismo Enológico. La bodega está pensada para atender al turista de un modo exclusivo y personalizado, a través del recorrido de instalaciones y la degustación de vinos provenientes de barricas y tanques. Abre sus puertas todos los días y es necesario establecer una cita previa. La visita cuesta $ 70 por persona e incluye la degustación de una botella de vino de la línea Monteagrelo y una tabla de quesos para acompañar la degustación. También está a disposición la línea de vinos de la bodega para su adquisición.

El periodista Oscar Pinco -autor de esta nota- y Walter Bressia, brindando por los logros de estos 10 años.
“La arquitectura que presentamos es más la de una casa que la de una bodega: nuestra Casa de Vinos posee ambientes similares a los que hay en un hogar, un living, un estar, espacios familiares. Hay circuitos delimitados para la atención del Turismo y tenemos las áreas muy bien sectorizadas y diferenciadas del resto, lo que nos permiten trabajar con mucha organización”, comentó Bressia.
Reconocimiento y difusión internacional
En el New York Times, la periodista Ondine Cohane menciona a la bodega Bressia y recomienda degustar el Bressia Profundo, en el marco de un artículo que propone diversas opciones para realizar durante 36 horas en Mendoza.

Una mesa larga, a la sombra de los sauces, y junto al canal de riego. Un marco ideal para compartir entre la familia Bressia y un nutrido grupo de periodistas vinculados al vino, un muy buen momento.
“Es un orgullo para nosotros que los periodistas nos mencionen. Esto implica para nosotros nada más que continuar con proyectos. Llevo 35 años de vitivinicultura y el aprendizaje está presente siempre. Este año cumplimos 10 años desde que salimos al mercado con el “Bressia Profundo 2001”. La bodega como marca ha logrado un desarrollo importante. En un país como el nuestro no es poco haber podido remontar 10 años y este camino recorrido nos da mucha fortaleza para el futuro. Siempre tuve una gran responsabilidad cuando trabajé para otras empresas, pero ahora que la marca es propia, el desafío es mayor. Nos focalizamos durante este tiempo en el producto; siempre pensé que haciendo lo mejor que pueda junto a mi familia y al equipo de trabajo, todo lo demás se puede alcanzar. Estos reconocimientos nos dan energía e impulso para el futuro. Hemos podido consolidar los vinos con un gran nivel de calidad y hemos logrado imponer a nuestra bodega un sello. Me encanta seguir trabajando y darle identidad a mis vinos; que se los reconozca y que quien decida tomarlos sepa lo que va a tomar; que tenga una imagen preestablecida de por qué nos está eligiendo. Tenemos proyectos nuevos y siguiendo este camino de calidad y buenos productos, sabemos que difícilmente nos podamos equivocar”, agregó.
Insignia familiar
Bressia Casa de Vinos incorpora un elemento de imagen institucional, una insignia familiar, que tiene por objetivo resumir el espíritu que se quiere transmitir, el principio y la filosofía del emprendimiento: el legado para las generaciones futuras.
El diseñador Guillo Milia, explicó: “Uno de los trabajos más emocionantes que me han encargado. Hacer el escudo de una familia (y, además, una tan querida como la de los Bressia) tiene una gran responsabilidad y honor. En este caso la heráldica sencilla tiene elementos clásicos que representan la nobleza e hidalguía (en términos de virtudes humanas), simbolizadas por el león coronado simboliza nobleza, fuerza, espíritu combativo y, sobre todo, protección; y una gran roble que simboliza a la familia, su arraigo con la tierra y el legado de los años”.
“El 2001 tiene que ver con la primer cosecha de vinos elaborados en la bodega familiar de Agrelo en Mendoza. La cinta que enmarca y `sostiene’ el escudo tiene la frase en latin: «Ad Astra per Aspera» que significa algo como ‘a través del esfuerzo se alcanza el triunfo’, o ‘a través del esfuerzo se llega a las estrellas’. Esta leyenda se usaba antiguamente para explicar que todo se alcanza, pero con esfuerzo y

El diseñador Guillo Milia explicó el honor que le significó diseñar el escudo que representará a los Bressia. La frase en latín “Ad astra per aspera” fue el lema elegido por la NASA para las misiones Apolo a la Luna, y significa «a través del esfuerzo se llega a las estrellas».
dedicación. Ese es el espíritu de los Bressia», concluyó el diseñador.
“Ad astra per aspera” fue el lema elegido por la NASA para las misiones Apolo a la Luna –y por la Familia Bressia- porque es una filosofía de vida, porque las estrellas son alcanzables, porque el camino más difícil siempre enorgullece, y porque la facilidad no es sinónimo de la vida.
Balance del año 2011
“Como cada comienzo de año, 2011 no fue la excepción y lo iniciamos con la ilusión de superar lo alcanzado pero también con la incertidumbre del entorno no sólo de Argentina, sino del mundo ya que, como todos observábamos, no se presentaba como el mejor. Con estos antecedentes, el panorama frente a las tormentas financieras y económicas que afectaban al mundo no hacían más que preocuparnos y mantenernos muy atentos a cada acontecimiento y al “humor” de los mercados que nos permitieran, no sólo mantener los mercados que tanto nos habían costado alcanzar sino que también nos animara a intentar un crecimiento en cada uno de ellos”, sostiene Walter.
“Hoy, y haciendo un balance de lo realizado durante el año -añadió-, los resultados nos reconfortan ya que crecimos más de un 20% en todos los mercados externos en los que estamos trabajando desde hace ya más de 8 años, y también lo hicimos en el mercado interno superando el 30%. Sorprendente, pero pudimos comprobar que el crecimiento es posible cuando se invierte en calidad de producto y presencia permanente en los mercados mediante capacitaciones y acciones directas a pesar de las adversidades. Este desafío nos llevó a desarrollar también nuevos productos tales como Cabernet Franc en la línea Monteagrelo, y Piel Negra – Pinot Noir, con el propósito de satisfacer la demanda de un consumidor cada vez más exigente y apasionado por nuevos vinos”.

Un momento de mucha alegría para Walter Bressia, coronado con muchos brindis con sus excelentes vinos.
“Podemos decir con satisfacción que este año nuestros vinos han sido reconocidos por la más prestigiosa y exigente prensa internacional (Parker, Tanzer, Oz Clarke, Descorchados de Patricio Tapia, etc.) con puntajes superiores a los 90 puntos alcanzando 93 y 94+ en algunos de ellos, demostrando claramente el nivel de calidad logrado en cada segmento”, aclaró.
“Párrafo aparte merece la selección realizada por el evento que desde hace 6 años se realiza entre Argentina y Chile alternativamente todos los años, denominado “Vinos de la Cordillera”, organizado por el periodista Enrique Chrabolowsky por Argentina y Mariana Martínez por Chile, y en el cual nuestro vino “ Bressia Profundo” fue seleccionado con más de 90 puntos en una cata a ciegas y frente a más de 60 profesionales del vino entre argentinos y chilenos en el mes de noviembre en Viña del Mar, Chile. Además, durante el mes de diciembre, cerrando el año 2011, tuvimos la enorme satisfacción de haber sido elegidos “Mejor Bodega Boutique del Año” por los lectores de la revista Cuisine &Vins con el 38% de los votos sobre un total de más de 19.000 llamados que registró la página de la revista durante dos meses de votación. Una noticia “espectacular” teniendo en cuenta el nivel de lectores y exigencia del público de tan prestigiosa edición”, sostuvo.

Alejandro Costanzo, Oscar Pinco, Walter Bressia, su esposa Marita, y Sergio Di María. «Tenemos muchas razones para brindar: el año pasado pintaba dificil, pero terminó siendo el mejor ejercicio de la bodega», dijo el reconocido enólogo.
“De modo que este año nos ha dejado varios motivos para brindar, y por supuesto, para festejar, porque pudimos revertir la tendencia negativa que se insinuaba a principios de año, cerrando un 2011 con resultados extraordinarios que lo ubican como el mejor de nuestra bodega desde que nos iniciamos como bodega familiar en el año 2001, razones más que suficientes para estar felices. Queremos compartir con todos y cada uno de nuestros colaboradores y con quienes nos acompañan año a año a lo largo de estos primeros diez años de actividad estos resultados. Muchas gracias desde el alma a todos”, puntualizó Walter.
El concepto de Bodega de Familia ha sido desarrollado desde siempre por los emblemáticos hacedores de vino que

El angelito, que desde el núcleo de la bodega, custodia todo lo que allí se hace, con su toque mágico de alquimia y que como un Príncipe de la Luz, ilumina el camino.
lograron los grandes íconos de la historia y que sorprendieron al mundo marcando estilos. Todos ellos tuvieron su origen en pequeñas bodegas familiares que cuidaron con extremado celo y orgullo cada una de las etapas de producción, vinificación y comunicación con el convencimiento pleno de ofrecer lo mejor que la familia produce.
“Estas fueron las razones que nos motivaron a desarrollar el proyecto con la pequeña Bodega Familiar, porque nuestra vocación por la elaboración de vinos emblemáticos se identifica con este principio, y al convencimiento total de lograr vinos dedicados, exclusivos y trascendentes”, confía el factótum de este proyecto, que busca trascender a las generaciones futuras.
Y si bien la cabeza de la familia tiene enorme trayectoria y reconocimiento –nacional e internacional- se nota que todos tienen un objetivo común, y tiran para el mismo carro, y la cohesión de grupo está enormemente enraizado. Con su esposa Marita han fundado una familia de bases sólidas. Sus hijos: Walter Gabriel, ingeniero agrónomo, encargado junto a Marcelo Casazza del seguimiento de las uvas que serán la base de los caldos; y Marita, quien junto a su marido Matías Dellacasa, se ocupa de la administración; y la tía Coca, ofreciendo un apoyo constante a todos. Y un angelito, que desde el núcleo de la bodega, custodia todo lo que allí se hace, con su toque mágico de alquimia y que como un Príncipe de la Luz, ilumina el camino.
Por último, recibimos una nota que expresa:
“Queridos amigos:
Muchas gracias!!! Por compartir este histórico momento en la vida de nuestra «Casa de Vinos» ya que como solemos decir «la vida se compone de momentos…! y éste es uno de ellos y nos acompañará por siempre!.
Tuvimos la oportunidad de compartir un almuerzo casi con la intimidad de la familia cuando se reúne los domingos para verse, abrazarse y contarse momentos de su vida. Esta fue la sensación que tuvimos y esperamos que ustedes se hayan sentido tan «en familia» como nosotros.
A todos y a cada uno de ustedes, muchas gracias por acercarse a brindar y a compartir nuestra alegría y esperamos vernos nuevamente para vivir y compartir algún otro «gran momento».
Con gran afecto y cariño,
Marita,Walter y familia.

Walter Bressia y su esposa, su hija Marita, el yerno Matías Dellacasa, su hijo Walter Gabriel, y la tía Coca: ¡La familia ‘unita’!
Los agradecidos somos nosotros, porque nos abriste las puertas de tu «Casa de Vinos», y del corazón…y nos hiciste sentir en familia, porque con los nuevos vinos que degustamos sentimos que descorchaste el alma, porque vivimos tu sacrificio y paladeamos con mayor intensidad tu éxito, y porque nos enseñaste que con esfuerzo se pueden alcanzar las estrellas. ¡Fue un momento egregio!
Oscar Pinco
2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario