miércoles, 9 de julio de 2025

Si Instagram hubiese existido en 1816: el menú patrio por pasos que hubiese sido furor.

 

Si Instagram hubiese existido en 1816: el menú patrio por pasos que hubiese sido furor.

¿Te imaginás un menú de 5 pasos en plena declaración de la independencia?

No había stories, ni influencers, ni foodies… pero sí platos sabrosos, vino y una mesa con historia. Hoy te proponemos revivir ese espíritu de libertad con una cena (o almuerzo) temática que reinterpreta los sabores de 1816 con maridajes modernos y una mirada con corazón patrio.

La historia nos cuenta que en la vida cotidiana de 1816 el vino ya formaba parte de las mesas criollas. En su libro Al gran pueblo argentino, salud, el historiador Felipe Pigna describe cómo el vino Carlón, de color oscuro y sabor recio, se convirtió en una de las bebidas más consumidas durante las primeras décadas del siglo XIX. Proveniente de la región de Benicarló, de la provincia de Castellón (España), el Carlón se tomaba en jarras, sin pretensiones, y era protagonista en tertulias, fogones y celebraciones patrias.

Entre gauchos, soldados y políticos, el vino era sinónimo de encuentro y de pertenencia. Mientras se debatía la libertad en la Casa de Tucumán, en las cocinas se cocinaba la patria con zapallo, maíz, carnes de olla, quesos criollos y dulzuras caseras. Hoy, más de 200 años después, te invitamos a imaginar cómo hubiese sido un menú por pasos en ese contexto, con un guiño actual.


PASO 1 – Entrada

Empanadas criollas de carne cortada a cuchillo
En 1816 eran un clásico de las reuniones. La carne quizás era charqueada, la cebolla generosa y la cocción, a horno de barro.

Maridaje moderno:

  • Bonarda o Cabernet Franc jóvenes, bien frutados.
  • También un rosado seco de Malbec, o un Torrontés seco del NOA ideal para balancear la grasa justa del relleno.

 PASO 2 – Plato principal

Locro patriota con maíz blanco, zapallo y carne de olla
Plato de raíz ancestral, mezcla de ingredientes autóctonos y técnicas coloniales. El locro unía clases, regiones e ideas. Era el plato de la libertad.

Maridaje moderno:

  • Malbec clásico, con algo de crianza en roble.
  • ¿Querés sumar un toque especiado? Probá con un blend con Syrah o Tempranillo.

 PASO 3 – Intermedio

Queso criollo y pan casero al rescoldo
En las pausas entre platos, el queso artesanal y el pan con grasa o al rescoldo eran infaltables.

Maridaje moderno:

  • Un Pet Nat de uva criolla, burbujeante y ligero.
  • O incluso un vino naranja, que rescate técnicas antiguas con mirada actual.

 PASO 4 – Postre

Pastelitos de batata o membrillo
Crocantes, dulces, hechos con amor en aceite o grasa caliente. Se servían en bandejas o cestos, y eran símbolo de festejo.

Maridaje moderno:

  • Un espumoso dulce natural que juegue con el dulzor.
  • O un Torrontés tardío bien frío.

 PASO 5 – Brindis por la Patria

Vino Carlón servido en jarra de barro
Era el vino de los próceres. Oscuro, recio, sin etiquetas. Un símbolo popular y patrio.

Brindis actual:

  • Elegí un vino natural o sin sulfitos, que conecte con esa esencia rústica y honesta.
  • O hacé tu propio blend casero con vinos distintos, como se usaba hacer.En 1816, la libertad se cocinaba a fuego lento, con recetas que venían del corazón.
En 1816, la libertad se cocinaba a fuego lento, con recetas que venían del corazón.
Hoy, podemos volver a saborear esos momentos con una mirada moderna que honra la historia.
Que este 9 de julio sea una excusa perfecta para armar tu propio menú patrio por pasos y brindar, como aquellos hombres y mujeres, por un futuro con identidad.

Publicado en EL VINO DEL MES.

https://www.elvinodelmes.com.ar/blog/2025/07/si-instagram-hubiese-existido-en-1816-el-menu-patrio-por-pasos-que-hubiese-sido-furor.html

https://www.elvinodelmes.com.ar/blog/


No hay comentarios:

Publicar un comentario