miércoles, 29 de septiembre de 2021

Bodega “Favretto” de Favretto Hnos.

 

Bodega “Favretto” de Favretto Hnos.

La historia se remonta al año 1927 cuando arriba a la recientemente formada Colonia Villa Regina don Ferruccio Favretto, oriundo de Pagnano D´Asolo, provincia de Treviso, región del Véneto, sector noreste de la península itálica, con 19 años cumplidos.
Como el grueso de los inmigrantes, soñaba con un porvenir distinto al que le deparaba su tierra de origen. Una vez instalado, rápidamente comenzó a trabajar en la construcción de canales y acequias para que el brazo ejecutor del agua transformara el despiadado erial en campo verde. Luego de laburar duro en diversas tareas en el ámbito rural, reúne los ahorros suficientes para adquirir su propia parcela de tierra, perteneciente a la Chacra Nº 104 localizada en General Enrique Godoy.
Don Ferruccio, decidido a cumplir un sueño pendiente de su lejana Italia, adquiere una chacra en Villa Regina, hace su propio vivero para obtener los barbados de vid y en el año 1944 implanta el viñedo e inicia la construcción de tres piletas de mampostería, 1 de fermentación de 5000 litros y 2 piletas de conservación de 6200 y 6700 litros; así en el año 1948 su primer vino elaborado se transforma en un racimo de esperanzas.
En el año 1954, con la desaparición física de don Ferruccio, se hizo cargo de la bodega su viuda doña María Disiot, pasando a denominarse la firma Bodega y Viñedos Sucesión Ferruccio Favretto. Años más tarde, al adquirir la mayoría de edad sus hijos Juan y Adelino se hicieron cargo de la bodega.
La actividad vitivinícola se fue expandiendo con el paso de los años hasta alcanzar una capacidad de vasija vinaria de 710.700 litros.
Los principales cepajes cultivados por esta firma, son: Merlot, Malbec, Syrah, Cabernet Franc, Pinot noire y Petit Verdot, conducidos en prolijas espalderas.
Los hermanos Favretto elaboran vinos de mesa, tipo blanco y tinto, que fraccionan en damajuanas de 4750 cm3; asimismo, elaboran vinos varietales que envasan en botellas de 700 cm3. Todos los vinos son expendidos con la única marca Favretto. A partir del año 2014 han presentado un blend integrado por un 60 % de Cabernet Sauvignon, 30 % de Malbec y 10 % de Merlot con la marca comercial OIR
Ese tiempo pasado marcado por el sacrificio, la tenacidad y la perseverancia, permanece vivo en las nuevas generaciones, quienes sabiamente han introducido la incorporación de nuevas tecnologías en la bodega y la actualización varietal del viñedo para ofrecer al mercado consumidor una línea de vinos de calidad superior.
Publicado en Facebook por 

Federico Witkowski Imagen pertenece a la misma publicación.

martes, 28 de septiembre de 2021

¿Cuáles son y cuánto valen los dos únicos vinos argentinos premiados en el Mundial de Pinot?

 

Dos vinos argentinos recibieron medallas en la 24ª edición de Mondial Des Pinots, prestigioso certamen internacional realizado en Suiza que se centra exclusivamente en la familia de varietales del Pinot. En total, 47 jueces de 15 países distintos degustaron 1037 etiquetas de 335 productores de 20 países diferentes. De esos, solo 10 se llevaron la distinción de Gran Oro, entre los cuales hay uno de Argentina, mientras que otro representante de nuestro país se llevó el galardón de Oro.

En los últimos días del mes de septiembre se dieron a conocer los ganadores el único concurso del mundo dedicado exclusivamente a los vinos elaborados en base a la familia de la variedad Pinot -Blanc, Gris, Noir o Meunier- cuyas degustaciones se llevaron a cabo en la ciudad de Sierre, Suiza.

La única bodega del país que fue distinguida fue la neuquina Familia Schroeder. Alto Limay Pinot Noir 2019 recibió Medalla Gran Oro (92,8 puntos), mientras que el Saurus Select Pinot Noir 2020 destacó con una medalla de Oro.

Roberto Schroeder, presidente de la bodega familiar, se refirió a la importancia de este tipo de reconocimientos: “Los premios validan internacionalmente lo que uno hace. Nos sentimos reconfortados porque nuestros promedios son buenos. Un concurso es siempre una forma de medir y compararse de manera objetiva con todas las particularidades que esto implica, porque lo que se evalúa es el producto final”, dijo.

Leonardo Puppato, enólogo de Bodega Familia Schroeder, opinó: “Los concursos internacionales como estos son muy importantes por lo fiable y reconocidos, por el lugar donde se realizan, la diversidad de jurados internacionales y la gran cantidad de muestras que presentan los diferentes países productores. Los vinos que se degustan a ciegas y que logran altos puntajes tienen, para mí, un doble mérito. Desde lo comercial también es una ayuda importante ya que se conoce más la bodega, la región, la marca y, además, se incrementan las ventas”.

CÓMO SON Y CUÁNTO SALEN

En el caso de Alto Limay Pinot Noir 2019 se trata de un vino elaborado para Paul Hobbs Selections destinado al mercado de Estados Unidos. “La idea de Alto Limay nace en 2012 de una propuesta del equipo de Comercio Exterior de la bodega y fue desarrollándose en los encuentros con Paul Hobbs cuando coincidía con las visitas que realizaba durante su asesoramiento a la bodega. El estilo del vino fue desarrollado por Paul y Leonardo en conjunto”, explicó Schroeder.

En tanto, Puppato, su hacedor, explicó: “Alto Limay es un Pinot Noir que se elabora con uvas seleccionadas de una parcela ubicada en un suelo que creemos que es ideal para la variedad y donde se realizan trabajos diferenciales de poda, riego, raleos y cosecha. Utilizamos tanques abiertos exclusivos y el uso de la gravedad en el proceso, para preservar la mayor cantidad de granos enteros con un manejo suave y muy controlado. Lo que buscamos con Paul, principalmente, es elegancia, fruta, frescura, marcada acidez, complejidad aromática, integración con el roble y estructura”.

Este vino no está disponible en el país, ya que se trata de una línea exclusiva de exportación. Conforme a los datos proporcionados por la bodega, el precio sugerido es de 22 dólares.

Dos vinos argentinos recibieron medallas en la 24ª edición de Mondial Des Pinots, prestigioso certamen internacional realizado en Suiza que se centra exclusivamente en la familia de varietales del Pinot. En total, 47 jueces de 15 países distintos degustaron 1037 etiquetas de 335 productores de 20 países diferentes. De esos, solo 10 se llevaron la distinción de Gran Oro, entre los cuales hay uno de Argentina, mientras que otro representante de nuestro país se llevó el galardón de Oro.

En los últimos días del mes de septiembre se dieron a conocer los ganadores el único concurso del mundo dedicado exclusivamente a los vinos elaborados en base a la familia de la variedad Pinot -Blanc, Gris, Noir o Meunier- cuyas degustaciones se llevaron a cabo en la ciudad de Sierre, Suiza.

La única bodega del país que fue distinguida fue la neuquina Familia Schroeder. Alto Limay Pinot Noir 2019 recibió Medalla Gran Oro (92,8 puntos), mientras que el Saurus Select Pinot Noir 2020 destacó con una medalla de Oro.

Roberto Schroeder, presidente de la bodega familiar, se refirió a la importancia de este tipo de reconocimientos: “Los premios validan internacionalmente lo que uno hace. Nos sentimos reconfortados porque nuestros promedios son buenos. Un concurso es siempre una forma de medir y compararse de manera objetiva con todas las particularidades que esto implica, porque lo que se evalúa es el producto final”, dijo.

Leonardo Puppato, enólogo de Bodega Familia Schroeder, opinó: “Los concursos internacionales como estos son muy importantes por lo fiable y reconocidos, por el lugar donde se realizan, la diversidad de jurados internacionales y la gran cantidad de muestras que presentan los diferentes países productores. Los vinos que se degustan a ciegas y que logran altos puntajes tienen, para mí, un doble mérito. Desde lo comercial también es una ayuda importante ya que se conoce más la bodega, la región, la marca y, además, se incrementan las ventas”.

El otro destacado, Saurus Select Pinot Noir 2020, es un vino que se puede disfrutar tanto en el mercado internacional como en el consumo interno. Según la descripción del enólogo, se trata de un Pinot Noir “de delicado color, fineza, aromas florales, frutales y mineralidad, suaves taninos, equilibrado”.

Este vino tiene un precio en la tienda oficial de $6.284 por caja de seis unidades, en tanto que el precio por botella en vinotecas es de $1.065.

PUBLICADO EN GUARDA 14 DEL DIARIO "LOS ANDES" DE MENDOZA, martes 28 de Septiembre del 2021.

https://www.losandes.com.ar/guarda14/cuales-son-y-cuanto-valen-los-dos-unicos-vinos-argentinos-premiados-en-el-mundial-de-pinot/

domingo, 26 de septiembre de 2021

El ADN del malbec argentino. Por qué el terroir ya no es algo exclusivo de los vinos franceses. Una investigación científica encabezada por Laura Catena abrió la puerta para que el mundo conozca los vinos de nuestro país según su lugar de origen.

 

A través de la evidencia científica y la investigación, este es el estudio más extenso que se publicó en el mundo hasta la fecha y demostró que el terruño puede informar e influir en el vino. La investigación encontró, de forma objetiva, la manera de medir el terroir en la copa, con el propósito de confirmar, o no, si nuestros sentimientos subjetivos acerca de los aromas y sabores de los vinos tenían algo de científico.

“Cuando comencé a trabajar hace 25 años con mi padre, Nicolás Catena, vendía vino argentino, y en el mundo muchos no sabían que en Argentina se producían vinos desde el sigo XVI”. Quien habla es Laura Catena, cuarta generación de viticultores, y que además de doctora en Medicina es quien lleva adelante el Catena Institute of Wine, que se dedica a investigar sobre el vino. “Me encontré con mucha gente que decía que el malbec era igual en todo Mendoza y que sólo había terroir en lugares como Francia... Pero yo sabía que en Mendoza teníamos terroir, porque cuando probaba las uvas de un viñedo de cierta altitud y uvas de otra, o incluso de suelos distintos de una misma parcela, eran muy diferentes. Entonces, desde 1995, que fundé el Catena Institute, estuve estudiando para entender el terroir del malbec. Algo que hemos logrado demostrar con la investigación”.

En defensa del malbec argentino.

Esa falsa imagen de que el malbec mendocino era igual más allá del terruño de origen se le presentaba a Laura Catena sobre todo cuando asistía a las ferias internacionales o presentaba los vinos en el exterior: “En la cabeza de la gente estaba el concepto del viejo mundo, y del nuevo mundo, es decir, de los vinos que vienen siendo elaborados hace más o menos años. Pero la realidad es que la geología del mundo no tiene nada que ver con eso. Tenés suelos más antiguos, tanto en el old world o el new world, como lo llaman, por eso esa teoría no tiene nada que ver. La idea que tenía la somellierie del mundo y los referentes de los grandes vinos era que sólo Borgoña tenía terroir, que quizás en algunos lugares de Burdeos, que no había mucho terroir en Languedoc, ni en California, ni en Australia, ni en Argentina, ni en ningún otro lugar del mundo. Era sólo potestad de ciertas zonas de los franceses. La realidad es que cualquier persona que hace vino sabe que eso no es cierto. Ahora, lo que sí es cierto es que hay ciertas zona en donde hay más terroir que otras, una de esas zonas, es Mendoza. Si tomamos la altura mendocina y hacemos una equivalencia con Francia, ir desde el Valle del Ródano hasta Champagne, te llevaría siete horas en auto; en Argentina, podés lograr esa diferencia de temperatura y altitud en sólo 45 minutos. Además de eso, en estas zonas, tenés suelos muy diferentes, porque en general, en las zonas más altas hay más piedras que son más calcáreas, y en las más bajas hay suelos con más arcilla. Entonces, lo más indignante de escuchar ‘el malbec es todo igual’ era que, además, no sólo no era igual, sino que incluso era más diferente que en otras zonas del mundo. Entonces yo dije: tengo que demostrar que existe el terroir en Mendoza”.

-¿Cuándo empezaste a investigarlo?

-Esto comenzó en 2008, cuando Fernando Buscema, quien dirigía el Catena Institute, se fue a la Universidad de California en Davis y le propuso al distinguido profesor Roger Boulton la idea de investigar el terroir del malbec. Así fue que Fernando le propone a este capo en investigación del mundo del vino comparar la regionalidad del malbec argentino versus el de California, con la idea de demostrar el terroir local. Entonces, Bulton lo manda a buscar otros estudios del mismo tipo, pero no encuentran nada realizado. Nadie había analizado una variedad en dos continentes. Así fue que hicieron el primer estudio de una variedad durante un año y demostraron que las regiones argentinas eran diferentes de las californianas y que, además, las argentinas se diferenciaban aun más entre sí.

Ocho años después de ese proyecto que arrancó en California, continuó de la mano de Roy Urvieta, responsable enológico del Catena Institute of Wine, en conjunto con el Conicet y con el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM). El objetivo era entender el malbec en un nivel mucho más profundo que la primera parte estudiada. Ya no investigaban sólo áreas o regiones, sino parcelas. Lugares muy pequeño de un viñedo, que tiene un suelo homogéneo, y de donde salen vinos con características distintas al resto.

Durante tres años consecutivos, Urvieta y su equipo seleccionaron distintas parcelas en tres regiones; la zona este; la zona de Luján de Cuyo y Maipú, y el Valle de Uco, por su altura. En total, 23 parcelas de las tres zonas para representar lo que pasa en Mendoza.

Según argumenta Laura Catena, esto demostró primero que en Mendoza hay terroir, y luego que el malbec es una variedad capaz de demostrarlo. “Hay cierto esnobismo en el mundo del vino, que dice que sólo el pinot noir es capaz de mostrarlo y que el cabernet sauvignon no lo refleja tanto, lo cual creo que es cierto. Creo que el cabernet es menos terroir specific que el pinot noir, pero también creo que el malbec como el pinot noir hablan del terroir, y eso es lo que yo quería demostrar. Luego del primer estudio, que comparaba California con Mendoza, quisimos ver no sólo si esa diferencia ocurría en distintas zonas de Mendoza, sino si también ocurría en distintos años. Porque el verdadero terroir, es el que se repite. Ese que todos los años, cuando bebés una copa, podés decir esto es tal zona”.

-¿Cómo llevaron a cabo la investigación?

-Roy realizó el estudio durante tres años y se demostró que la mitad de las 23 parcelas estudiadas tenían características que se mantuvieron estables en los tres años. Eso es algo muy consistente, porque muestra que no todos los lugares tienen ese good terroir, sino que hay lugares que lo tienen menos que otros. Algo que vimos, por ejemplo, es que en el este mendocino el malbec es todo medio parecido. El estudio no fue sólo químico, sino también sensorial. Se entrenó durante tres meses a un panel de personas para que aprendieran a diferenciar aromas, y luego ese panel degustó todos los vinos. La nariz humana es mejor que cualquier máquina para detectar los aromas. Respecto del sabor, se recurrió al estudio de los compuestos químicos formados principalmente por los polifenoles, que son los responsables del gusto. Pero para la nariz, es muy difícil extrapolar los aromas a nivel químico. La nariz humana puede decir este vino es más bien especiado, este tiene aroma a vainilla, este a fruta. La nariz humana, el cerebro pueden discriminar mucho mejor los aromas de lo que se logra con un análisis químico de componentes volátiles.

El experto en entrenar a los paneles fue Roy Urvieta, quien con un estricto método armaba soluciones de agua y aromas (frutilla, chocolate, vainilla, pasto), de menor y mayor intensidad. La persona tenía que diferenciar la intensidad (“de 1 a 5 cuánto aroma tiene a madera”). Los entrenaron hasta que todos pudieron identificar la intensidad de cada aroma.

-¿Las diferencias que encontraron entre las regiones se destacaron más desde lo sensorial de los aromas o por el análisis químico del sabor?

-Se logró con el análisis químico, en la boca; porque desde lo sensorial y en nariz las diferencias no eran tantas. En el perfil químico se analizaron las moléculas de los polifenoles, que junto con el alcohol dan sabores y texturas: más o menos áspero o del sabor específico. Entonces, en zonas más altas hay ciertos polifenoles que dan sabores diferentes que en otras zonas más bajas.

Así lo demostraron científicamente, y como explica Roy Urvieta, “si abrís un vino que dice Gualtallary u otro que viene de Maipú o Agrelo, sabés que son distintos por las condiciones donde fue cultivada la uva. Con la investigación en lo sensorial y lo químico, podemos decir que los atributos de una copa u otra ya no son algo subjetivo”.

En la tabla que elaboraron a partir de los datos extraídos quedó demostrado, por ejemplo, que los descriptores de cereza y frutilla están más marcados en los malbec de Maipú; que lo floral aparece acentuado en los de Tupungato; la acidez y lo cítrico en los de Tunuyán, y lo vegetal y ahumado en los de Rivadavia.

Como dice Laura Catena, “con este trabajo intentamos lograr que los consumidores puedan entender y decir me gusta más el vino de tal o cual lugar”.

-¿Hay alguna relación entre el estudio y la previsión del cambio climático?

-Sí, el estudio ayuda mucho. Porque vos podés tener en claro el perfil de un vino que querés lograr, pero de golpe en cierta zona hubo un año de mucho calor y cambió el sabor de ese vino. Entonces, si lo estudiaste previamente, capaz que podés encontrar ese suelo en otra zona o en Patagonia; y podés replicar las características para ese vino al conocer el terroir. El tema es comprenderlos y preservar estos sabores y aromas. O capaz que sucede que, aun con el cambio climático, el vino no cambia. Todos hablan y hablan del cambio climático, pero nadie demostró que realmente el sabor cambia. Puede ser que se modificó porque cambiaste al enólogo, pero no porque variaran las condiciones climáticas. La idea es poder repetir este estudio en diez años y ver cómo salen los resultados. Por ejemplo, pasó algo muy raro entre dos parcelas del estudio. Hay un lugar en Luján de Cuyo que siempre da un vino igual al de otra zona en Valle de Uco. Son zonas muy diferentes, pero por alguna razón se unen; aún no sabemos si es el suelo o la temperatura, pero en ambos estudios esas dos regiones se confunden. Eso es interesante si uno piensa en términos del cambio climático a la hora de saber que en un lugar diferente podés encontrar un mismo perfil. Con el cambio climático tendremos que emplear la ciencia y la investigación. Para seguir bebiendo estos hermosos vinos, necesitamos comprender la elaboración en cada región y así saber cómo enfrentar estos problemas en el futuro.

En el estudio, la elaboración de los vinos fue idéntica para tener un parámetro y que no varíen las condiciones del terroir. Pero la gran pregunta es qué significa realmente el terroir, y cómo se conforma. Las definiciones fueron cambiando en el transcurso de los últimos años. De esta manera, el doctor Kees van Leeuwen, de la Universidad de Burdeos, quien avaló el estudio del Catena Intitute, explica que al terroir hay que considerarlo como un ecosistema, porque cada componente cumple una función primordial para definirlo. En ese sentido, tanto los componentes naturales, como el clima y el suelo, se unen a la planta, la vid, que está en el medio de este ecosistema. “Si en biología un ecosistema es la interacción de una población de organismos vivos con el ambiente natural, pareciera que el terroir es exactamente eso”, explica el experto. Entonces, el terroir no sólo es un ecosistema natural donde interactúa una población de vides con el suelo y el clima, sino que es un ecosistema cultivado.

La discusión sobre qué interviene o no para definirlo es muy amplia, y en ese sentido, el estudio impulsado por Laura Catena intentó dejar fuera la mano del enólogo en busca de lograr una estricta definición.

“Yo he discutido con muchas personas respecto del concepto del terroir –señala Catena–. El concepto antiguo era solamente el suelo. Después vino el clima, porque un suelo con un clima distinto va a dar otro vino, entonces no podés separar el clima del suelo. Después nosotros dijimos, hay que agregar la altura, porque no sólo hay que tener en cuenta el clima que de la altura, sino también la intensidad solar, que afecta el sabor del vino. Entonces, todo lo que afecta el sabor del vino es relevante. Después, con [el enólogo] Alejandro Vigil, siempre nos peleamos sobre el rol del hombre. Porque él dice que el hombre también es el terroir, y yo le digo no, la mujer. La mujer puede cosechar antes, después, poner menos o más roble, pero ¿eso es terroir? Yo creo que no, a eso lo llamaría influencia del humano en el sabor del vino, pero para mí, el terroir tiene que ver con la naturaleza del suelo, del clima, y a eso le agrego dos cosas. Una son los microbios, que son los verdaderos habitantes de ese suelo. Hicimos un estudio en el que los microbios son diferentes no sólo en distintas alturas, sino que en un mismo viñedo también cambian las poblaciones. Sin ellos, la vid se muere. Con esto podríamos demostrar también la diferencia en la calidad de un viñedo orgánico o no, según la mayor presencia de estos microbios esenciales para la planta, es decir, en la medida en que no se mueran con los pesticidas. Entonces, si matás los microbios, estarías matando parte del sabor del vino. Pero el otro punto que sumo es que la selección de plantas de una misma variedad es también parte del terroir. Pero ahí debería aceptar el rol del humano, ya que fueron los que eligieron cuál poner”.

-¿Se puede separar el terruño del año de cosecha?

-El estudio mostró que las características de cada año de cosecha tenían polifenoles tan específicos que daban una huella digital del año muy específica. Pero la idea del amante del vino o del coleccionista es que el terroir debería verse en cualquier añada. Primero hicimos vino con esas uvas, estandarizaron la producción para que no apareciera el factor enólogo en el elaboración, y a eso vinos les midieron la huella dactilar que tiene a nivel químico. Luego investigamos cómo en esa composición química influyó el año, y encontramos que se podían discriminar fácilmente los tres años. Es decir, si probás uno de esos vinos, sin saber el año, se puede predecir con un 100 % de exactitud. Luego, replicaron el estudio en regiones más grandes, en departamentos, ya no sólo en parcelas, para ver cómo se distribuían esas huellas dactilares. Lo más novedoso del estudio es que introduje el concepto de vino de parcela en la bibliografía local, similar a lo que se llama climat de la Borgoña, Francia. Lugares muy específicos donde se producen uvas con características distintas. Así fue que comprobamos que el terroir existe. Pudimos, además del año, predecir a distintos niveles el lugar de donde venían los vinos.

-¿Para qué le sirve este estudio al consumidor y amante del vino?

-Lo que le llega al consumidor es que vale la pena tomarse el tiempo de entender el terroir de un vino que te gusta. De probar vinos de diversos lugares. Al amante del vino lo que le gusta son los diversos sabores y quiere siempre estimulación variada. Lo que le atrae del vino es eso de que nunca te aburre. Podés tomar el mismo vino de diferentes añadas y cambia, podés tener una variedad que te encanta y que es diferente según su origen. Creo que la gran lucha del humano es contra el aburrimiento. Ese es el gran camino, encontrar estimulación, por eso creo que hay tanta gente que ama el vino. Porque el vino es interminable, hay muchísimos vinos y muchísimo terroir. Creo que lo que este estudio demuestra es que vale la pena dedicarse a degustar vinos de diversos lugares, a visitar zonas del vino para poder entender y disfrutar esto. El vino se convierte en una especie de biblioteca en donde tenés millones de libros y cada uno es interesante.

-Pareciera que con el estudio, leer la zona en la etiqueta de un vino ya no será sólo un tema de marketing de las bodegas.

-El tema del terroir no es un tema de marketing. Fue muy interesante lo que nos dijo al leer el estudio Jane Anson, de la Bordeaux Ecole du Vin, respecto de qué suerte que este estudio vino de Argentina. Ella dijo que si se hubiera realizado en Burdeos, todos hubieran pensado que era una jugada de marketing de Francia diciendo “Burdeos nuevamente trata de demostrar que tiene más terroir que el resto del mundo”. Eso me pareció re loco. Porque yo pensaba que no nos iban a creer, porque justamente éramos argentinos y no franceses, y ella opinó lo contrario. Esto demuestra a nivel mundial que el terroir es cierto y no una cuestión de marketing. Que es una verdad de la naturaleza, y que si te interesa el tema y sus minúsculas particularidades, como a nosotros, ves que no estás perdiendo tu tiempo, porque te estás dedicando a algo verdadero y auténtico.

Roy Urvieta, especialista en enología y miembro del Catena Institute, fue quien analizó las 201 muestras durante tres años. “Es una forma de comunicar al mundo el malbec y darle base científica a las indicaciones geográficas que tenemos en Mendoza –explica–. No tenemos mil años de historia como Francia para demostrarlo, pero con la ciencia y el conocimiento pudimos reducir esa brecha. No podemos esperar ochocientos años más para conocer nuestros lugares”.

En el mismo sentido, Laura Catena concluye: “Si ves Valle de Uco en la etiqueta de un vino malbec que compraste, tenés que entender que no es igual que si viene de Luján de Cuyo. Por eso recomiendo que hagan una degustación, por ejemplo, probando varios vinos de un lugar y de otro para ver las diferencias. De malbec versus cabernet de la misma zona y constatar las diferencias entre las variedades. Porque las van a encontrar, porque no sólo es una cuestión de poner el nombre en la etiqueta. Que se entienda que no están tratando de venderte un verso, y que esa es la belleza del vino.

-¿Qué le respondés ahora a quienes te decían que todos los malbec eran iguales?

-El impacto mundial ha sido increíble. Hay un interés muy grande, hasta entre los más prestigiosos vendedores de vinos franceses. Creo que también hubo un gran interés del consumidor, y eso está relacionado con la situación que dejó la pandemia, porque la gente se ha acostumbrado a recibir información científica y se interesa por ella. Además, ha entendido que si vamos a salvar al planeta, seguir vivos, y en cien años queremos seguir teniendo las cosas lindas que hay ahora, nos tenemos que poner a estudiar. Porque no vamos a resolver los problemas de un día para otro. Yo creo que ese interés es algo nuevo, lo cual no quiere decir que esas degustaciones aburridas donde te hablan del suelo tengan que volver. Porque son aburridas y no hay que hacerlo. Hablar un poco del suelo está bien pero creo en el vino hay mucho bla bla, y por eso fundé el Catena Institute, porque cada vez que venía un especialista del otro lado del mundo nos decía cosas diferentes. Entonces, yo pensaba: ¿cuál es la verdad? Además, ellos no tienen ni idea de mi clima y de mi altura, yo tengo que hacer mi propia investigación para ver qué es lo que mejor funciona. Por eso le dije a mi equipo que publiquemos todo de forma púbica, porque lo único que no quiero es hacer bla bla y salir a mostrar piedritas y suelos. Si digo algo, es porque lo demostré o porque lo estoy estudiando. No me gusta que la gente le mienta al consumidor con información que no tiene. Vos tenés que decir lo que sabés y lo que no sabés, y eso es lo que quiere el consumidor.

Por Sabrina Cuculiansky.

PUBLICADO EN DIARIO "LA NACIÓN", 25 de Septiembre del 2021.

https://www.lanacion.com.ar/la-nacion-revista/el-adn-del-malbec-argentino-por-que-el-terroir-ya-no-es-algo-exclusivo-de-los-vinos-franceses-nid25092021/

sábado, 25 de septiembre de 2021

Bodega “Santa Catalina” de Francisco y Luis Berola.

 

Afiches de bordelesas de vino de la Patagonia Norte
 
Federico Witkowski
 
Afiche # 029
Bodega “Santa Catalina” de Francisco y Luis Berola.
Don Francisco Berola (1880 – 1948) con su hermano Luis compran en 1914 una chacra de 12,25 ha de tierra en bruto a la Compañía de Tierras del Sud; abroquelados en su trabajo y movidos por el lícito afán ardiente de prosperar, proceden a desmontar la parcela, emparejarla y plantar el 50 % de su superficie con vides; y, entonces, comienzan a forjar sus ilusiones.
Para el año 1921, Francisco adquiere 2 parcelas de 12,25 ha cada una. Ambos hermanos, en sociedad, emplazan en el año 1923 una bodega de 170.000 litros de capacidad total de vasija –integrada por 15 piletas de mampostería de 10.000 litros cada una y dos cubas de roble, también de 10.000 litros cada una–, situada en la intersección de la Ruta Nacional Nº 151 y el denominado “Puente Berola”, transformando la materia pura y simple de la vid en el ingrediente de los sueños.
En 1925 Luis le vende su parte a Francisco y se radica en la flamante Colonia Villa Regina.
Don Francisco trabajaba afanosamente sus viñedos desde los umbrales del nuevo día hasta que el astro rey se apagaba en su recorrido. ¡Y así todos los días! En el trabajo arduo ha ido sintiendo envejecer sus rústicas manos.
Y cuando el viñedo exhibía frente a la primavera el exaltado gesto de sus primeras hojuelas se ponía en marcha un nuevo ciclo cultural, dando nacimiento a una nueva y gozosa esperanza.
Conforme a la Declaración Jurada, presentada ante la Administración de Impuestos Internos de la Nación, en el año 1931 había en la bodega una existencia de 160.000 litros de vino. Los vinos elaborados eran blancos y claretes, tipo de mesa, fraccionados en bordelesas y comercializados con la marca Santa Catalina.
El nombre de la bodega y, a su vez, marca del vino, surge en honor de doña Catalina Bianco, esposa de Francisco.
La última elaboración de la bodega fue en 1948, año en que falleció don Francisco; luego la bodega giró bajo la razón social Sucesión de Francisco Berola y funcionó hasta terminar de vender el vino existente. En el año 1951, la bodega fue dada de baja.
La Sra. Lidia Colalongo (1920 – 1984), esposa de don Reinaldo Domingo Berola (1915 – 1992), se asoció a la Cooperativa Vitivinícola “La Picasa” Ltda. para entregar la producción de uva; luego, los viñedos fueron cediendo el lugar paulatinamente al cultivo de las plantas frutales, y el resto de vides que aún quedaban fueron extirpadas después de la vendimia del año 1969.
Reconociendo su labor colonizadora en Colonia La Picaza, el Municipio local ha designado a una de sus calles en Villa Catalina con el nombre de Francisco Berola.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

EL MISTERIO DE LAS UVAS HÍBRIDAS Y UN VINO EXÓTICO LLAMADO FRAMBUÁ.

 


EL MISTERIO DE LAS UVAS HÍBRIDAS Y UN VINO EXÓTICO LLAMADO FRAMBUÁ.

Suena a libro de Harry Potter y es cierto que tiene magia. Pero si agarrás la varita mientras bailás cuarteto te podés tomar un vino con gusto a chicle. ¡Expecto Patronum!

Quien haya puesto los pies en Colonia Caroya, Córdoba, seguro se trajo dos sabores en la memoria: el de los increíbles salamines y el de un exótico vino que tiene un marcado gusto a chicle frambuesa conocido, no exento de ingenio mediterráneo, como el vino Frambuá. 

En los salamines hay pocos secretos más que cuidadas recetas ancestrales traídas por los inmigrantes del Friuli que poblaron la región. El vino Frambuá, en cambio, encierra todo un mundo en el que vale la pena poner el ojo y posar los labios.

Vino Frambuá, otra ronda

Colonia Caroya es el epicentro del cultivo de uvas en Córdoba. Desde hace poco más de una década, en la región ganan terreno las uvas viníferas, tal como sucedió hasta la década de 1930. 

En un recorrido por la zona uno se topa con viñedos prolijos como los de la bodega La Caroyense o los de Terra Camiare, que reflota de paso la tradición local de vinos con una linda bodega reciclada.

Pero también en Caroya uno se cruza con una rara uva, poco conocida para los amantes del vino, llamada Isabella. Con ella se elabora el Frambuá. Y no es una uva común, una vitis vinífera: es un híbrido, una uva que mezcla especies. Aquí empieza la parte buena de la historia.

Una plaga devastadora.

Así como Charles Darwin se embarcó en el Beagle para estudiar la fauna y flora del mundo, en el siglo XIX muchos otros naturalistas hicieron debidamente su trabajo, documentando las plantas de América, África y Asia. 

De regreso de esas peregrinaciones científicas, las colecciones de museos, universidades y viveros se llenaron de plantas exóticas. Entre ellas llegaron las vides americanas a Europa.

Hasta ese momento, se conocía solo la vitis vinífera, pero en América había otras plantas del género vitis (hay unas 60 especies). Con fines científicos fueron llevadas a Europa ejemplares de vitis riparia, v. labrusca y v. rupestris, entre otras. 

Esas plantas transportaron en sus raíces a un pequeño, casi diminuto pulgón que en las décadas siguientes acabaría con los principales viñedos de Francia: se la conocería como la crisis de la filoxera –así se llamó a este voraz insecto–, que entre 1870 y 1910 diezmó la economía del vino e incluso generó revueltas sociales.

¿Y qué tiene que ver el Frambuá con estas plagas y el apetito de los naturalistas? Paciencia, que ya llegamos.
Nacen los híbridos.

La uva Isabella es uno de los tantos híbridos entre vitis vinífera, vitis riparia, vitis labrusca vistis rupestris. Según la información disponible, Isabella es un cruzamiento naturalmente ocurrido entre labrusca vinífera en territorio americano, presumiblemente descubierto en Norteamérica por una tal Mrs. Isabella Gibbs en 1816, de quien habría tomado su nombre.

Pero así como la uva Isabella es un cruzamiento natural entre especies que no habían cohabitado hasta que la vid europea llegó a América, otras son creaciones específicas. Entre las investigaciones que buscaron terminar con la plaga, y que luego siguieron otras líneas, las uvas híbridas fueron un terreno fértil. 

De hecho, la solución resultó ser algo parecido: desde aquella crisis mundial, en suelos en que puede propagarse la filoxera hoy se usan portinjertos de vitis americanas que son naturalmente resistentes, o de híbridos de ellas que heredaron la resistencia.

Experimentos.

El asunto es que se inventaron muchas variedades de uva híbridas. En regiones no tradicionales es donde han tenido mayor predicamento. Uvas tintas como Catawba, Chambourcin o Frontenac, por ejemplo, están plantadas en los estados más meridionales de EE.UU. mientras que a las blancas Chardonel, Cayuga y Cabernet Doré se las encuentra desde Finger Lakes en Nueva York a viñedos en Michigan y Arkansas.

Algunas tuvieron y tienen vida comercial, como la Isabella que da vida al Frambuá o Vidal Blanc, que por su resistencia al frío se cultiva en Ontario, Canadá, para los famosos Ice Wines. 

A los productores tradicionales de vino no les gusta mucho porque tiene un gusto que se describe como “foxy”.

El punto es que hoy, de cara al calentamiento global y a las posibilidades de adaptación que plantea, algunos investigadores piensan que la respuesta está de nuevo en algunos de estos híbridos adaptados al calor. 

Particularmente en el Sur de Francia, en Montpellier, investigan con híbridos, incluso con manipulación genética, para lograr destrabar el futuro del vino.

Y si bien aún parece remota la posibilidad, en un rincón de Córdoba donde los italianos del Friuli dejaron su impronta en sabrosos salamines, un vino con sabor a chicle de frambuesa ofrece una clave de adaptación en esta larga historia.

por  Joaquín Hidalgo 7 septiembre, 2021.

Publicado en VINÓMANOS.

https://vinomanos.com/2021/09/vino-frambua/

martes, 7 de septiembre de 2021

SIETE BODEGAS RENUEVAN Y JERARQUIZAN LA D.O.C. LUJÁN DE CUYO.

 

SIETE BODEGAS RENUEVAN Y JERARQUIZAN LA D.O.C. LUJÁN DE CUYO.

Con flamantes autoridades y la inclusión de más bodegas miembro, relanzan la primera Denominación de Origen de América mediante un plan estratégico para promocionar y posicionar al Malbec de esta región mendocina.

La Denominación de Origen Luján de Cuyo se enmarca en una lógica que la vitivinicultura aplica desde hace siglos para proteger a los viñedos más importantes del mundo. Hay motivos: el origen es el atributo más valioso de los vinos de calidad. 

Justamente, para resguardar el nombre de las regiones vitícolas más importantes y los intereses de sus productores, ya a mediados del siglo XIX en Europa comenzaron a implementar el uso de las Denominaciones de Origen. Con el objetivo de proteger y promover los vinos de una región determinada, estas denominaciones terminaron por dar forma al mapa de la vitivinicultura europea y vida a los estilos de vinos más famosos del planeta.

En América, el uso de estas Denominaciones llegó recién a fines del siglo XX cuando un grupo de mendocinos decidió que era tiempo de proteger los viñedos de Luján de Cuyo: nacía la Denominación de Origen Luján de Cuyo.

D.O.C. Luján de Cuyo, nuevos tiempos

Impulsada en 1989, la Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo acaba de renovar autoridades, reglamento y, por primera vez desde su origen, amplía el número de bodegas miembro a siete a partir de la inclusión de Bressia y Mendel. De esta manera, las bodegas que ahora forman la D.O.C. Luján de Cuyo son BressiaChandonLagardeLuigi BoscaMendelNieto Senetiner y Norton.

El Consejo Denominación de Origen Luján de Cuyo nació de la mano de viticultores y vinicultores de la región con el fin de proteger, promover y difundir el encepado tinto característico constituido mayoritariamente por la variedad Malbec. Uno de los principales impulsores de la iniciativa fue Alberto Arizu (padre), quien presidió el Consejo desde su creación hasta abril de este año.

Esta nueva etapa incluye una renovación del reglamento oficial, el desarrollo de un plan estratégico para posicionar al Malbec de Luján de Cuyo con más fuerza en el mercado local e internacional y abrir la posibilidad a que más productores y bodegas puedan sumarse a la D.O.C. en el futuro. 

Estos ejes son el resultado de más de un año de trabajo interdisciplinario, que continúa a través de la investigación y el desarrollo permanente del consejo.

El nuevo consejo está conformado por Roberto de la Mota (presidente); Pablo Cúneo (secretario); Walter Bressia (tesorero); Roberto González (vocal titular); David Bonomi (revisor de cuentas titular); Sebastián Barboza (revisor de cuentas suplente) y Alberto Arizu (presidente honorario del consejo).

“Quienes crearon la D.O.C. Luján de Cuyo fueron unos visionarios y adelantados en el tiempo. Es fundamental reconocer a quienes trabajaron y trabajan en esta Denominación de Origen con un interés supremo de preservar y poner en valor los viejos viñedos de Luján de Cuyo, proteger a los productores y garantizar al consumidor la calidad e identidad del producto que adquiere”, explicó Roberto de la Mota, presidente del consejo.

El renombre de los vinos que forman parte de esta Denominación se debe no solo al probado estándar de calidad de estos vinos sin también a las características sobresalientes que poseen, como elegancia, suavidad, redondez y fruta.

¿Qué es una D.O.C.?

Una Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) es el nombre que identifica a los productos originarios de una región, cuyas cualidades particulares se deben al medio geográfico, que abarca tanto a los factores naturales como a los humanos que generan su producción. La D.O.C. Luján de Cuyo fue la primera de América.

Todo comenzó con los primeros análisis de suelo y programas del INTA, que estudiaron la identificación ampelográfica y la aptitud vitícola y enológica de los cepajes. Se trató de un trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas que tomaron a varias D.O.C. europeas como modelo. 

En 1988 se establecieron las bases y pautas entre las principales empresas de Luján de Cuyo, que efectúan su actividad económica en el sector de producción, elaboración, crianza, comercialización y exportación de vinos, y un año después se creó oficialmente el consejo. 

En 1990, se obtuvo por decreto de ley superior del Gobierno de la provincia de Mendoza su reconocimiento oficial (Ley 3086) y en 1999 se sancionó la Ley Nacional 25.163, con el objeto de establecer un sistema para el reconocimiento, protección y registro de los nombres geográficos argentinos. A partir de ese momento, se establecieron las siguientes categorías de designación: Indicación de Procedencia (I.P.), Indicación Geográfica (I.G.) y Denominación de Origen Controlada (D.O.C.).

Los vinos de Luján de Cuyo que tienen derecho a llevar la anhelada sigla D.O.C. en su etiqueta deben cumplir con estrictos requisitos vinculados a tres ejes: viñedo; elaboración y calidad.

La certificación de calidad es avalada por la oblea que emite el consejo y que portan los vinos aprobados, con el contralor del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Requisitos 

Los pilares para que un vino acceda al uso de la D.O.C. Luján de Cuyo son:

Estar elaborado con uvas locales y aprobadas por el consejo;

Producido y embotellado en origen;

Viñedo con una antigüedad mínima de 10 años, espaldero y una densidad superior a 5.000 plantas por hectárea;

Bajo rendimiento limitado por hectárea;

Variedad Malbec (85% mínimo y 15% restante variedades autorizadas del reglamento);

Graduación alcohólica mínima: 13,5%;

Crianza: 18 meses entre la cosecha y salida al mercado, con 6 meses mínimo de crianza en madera;

Etiquetado regulado y oblea oficial numerada para garantizar trazabilidad;

Fiscalización permanente del Consejo y del INV para el cumplimiento del Reglamento a través de comisiones técnicas en viña, bodega y evaluación del producto;

Requisitos técnicos adicionales contemplados en el Reglamento del Consejo.

Vinos autorizados a usar el sello de la D.O.C.

1. Guarda Malbec D.O.C. – Bodega Lagarde. Proveniente de un viñedo plantado en 1906, de suelo franco limoso, con piedra redonda en profundidad y clima templado con noches frescas, este viñedo posee las condiciones ideales para crear un Malbec de gran expresión y potencial de guarda. Es un vino con muy buena concentración, untuosidad y de taninos sedosos, típicos del Malbec argentino.

2. Luigi Bosca De Sangre Malbec D.O.C. – Bodega Luigi Bosca. Es uno de los vinos argentinos pioneros con D.O.C., con su primera cosecha en 1991. Las uvas provienen de antiguos viñedos ubicados en los distritos de Vistalba, Las Compuertas y Drummond, entre los 960 y 1.050 metros de altura. Sus aromas de frutas rojas y especias y su boca dulce con taninos finos y amables lo hacen un fiel representante del carácter expresivo y elegante de los Malbec de Luján de Cuyo.

3. Nieto Senetiner Malbec D.O.C. Luján de Cuyo – Nieto Senetiner. En honor al Malbec, esta etiqueta distinguida por la D.O.C. de Luján de Cuyo es la expresión varietal más pura de la Primera Zona vitivinícola de Mendoza. Mantiene viva la tradición y es una celebración del histórico varietal Malbec porque busca expresar la tradición argentina, dándole valor a la zona de Luján de Cuyo y su cepa emblema. Vino clásico, poderoso y de intenso color, que logra equilibrio entre el aporte justo de madera y de fruta.

4. Norton Malbec D.O.C. – Bodega Norton. Un auténtico exponente del Malbec argentino. La distinción D.O.C. certifica que las uvas que le dan origen provienen exclusivamente de Luján de Cuyo, y que ha sido añejado tanto en barricas de roble francés como en botella. Es intenso y de profundo color rojo con tonos violetas. Ofrece aromas de frutas rojas maduras y pimienta negra. Taninos amables en el paladar, estructura redondeada y final largo.

5. Bressia Malbec D.O.C. – Bressia Bodega. Este elegante Malbec, proveniente de Agrelo, se cultiva a 960 msnm. Es un viñedo implantado hace ya más de 50 años, en un terroir cuyo microclima ofrece gran amplitud térmica durante el período fenológico dada por noches frescas y días calurosos. Tiene una buena irradiación solar, lo que permite mejor concentración de antocianos y llegar a una correcta madurez fisiológica.

El suelo presenta una capa de 40 centímetros de espesor con textura predominantemente franco a franco limoso. Al metro de profundidad nos encontramos con una capa que contiene arena y canto rodado. De color rojo intenso, gran profundidad y concentrado matiz, se expresa con notas a frutos rojos, ciruelas y casis, que atraen por su fineza y delicada armonía. En boca se percibe muy carnoso, vivaz, con un final largo y fresco.

6. Mendel Malbec D.O.C. Lujan de Cuyo – Mendel Wines. Un Malbec de color rojo intenso con reflejos violáceos. En nariz, aparecen aromas intensos de fruta roja y negra como cerezas negras y ciruelas, destellos florales que recuerdan a las violetas y, luego de la agitación en la copa, surgen notas especiadas y suaves aromas de regaliz. En boca es un vino de gran volumen y estructura. Sus taninos maduros y bien presentes llenan la boca, siendo a la vez sedosos y muy amables. Sabores de cereza negra y ciruela reaparecen confiriendo un largo de boca excepcional.

PUBLICADO POR VINÓMANOS.

https://vinomanos.com/2021/09/doc-lujan-de-cuyo/